top of page

Leer el mundo 🌱

Día Mundial del Medio Ambiente

Cada 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente nos invita a reflexionar sobre la relación entre el planeta y nuestras formas de habitarlo. Desde Ediciones del Garaje, proponemos detenernos a pensar cómo la información, y especialmente los libros, pueden ayudarnos a leer el mundo e imaginar otras formas de cuidarlo. 


Por ejemplo, María José «Majo» Bermúdez, en «Un libro extraordinario», disponible en nuestro catálogo, propone una lectura activa: deja algunas ilustraciones sin terminar y sugiere completarlas con materiales reutilizables. Así, desde una perspectiva lúdica, introduce nociones de reutilización y reciclaje, y ofrece a las nuevas generaciones herramientas simbólicas para imaginar prácticas más sostenibles


Artículo: Semillas de papel


La primera gran semilla que buscó transformar el mundo en un lugar más saludable fue plantada en junio de 1972, durante la Conferencia de Estocolmo. Ese mismo año, en diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) proclamó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente y creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), principal organismo de la ONU en esta área.


Desde entonces, cada celebración suma una nueva capa de conciencia. En su primer año, el país anfitrión fue Suiza. Más de cincuenta años después, en 2025, el encuentro se celebrará en la República de Corea, con el lema «Sin contaminación por plásticos», en continuidad con las líneas temáticas propuestas en años anteriores por países como India (2018) y Costa de Marfil (2023).


La sede estará ubicada en la isla más grande de Corea del Sur: Jeju, considerada, en pocas palabras, una de las siete maravillas naturales del mundo. Su paisaje singular y diverso alberga una gran variedad de ecosistemas: desde el monte más alto del país, hermosos bosques y playas cristalinas, hasta formaciones volcánicas como los tubos de lava.


Jeju fue elegida por su compromiso ambiental: en 2022 presentó un plan para eliminar la contaminación por plásticos hacia 2040. Esta visión, sumada a su belleza natural, la convierte en un símbolo de inspiración y acción global, en plena sintonía con los objetivos de este año.


¿Qué podemos hacer desde nuestro hogar?


En primer lugar, difundir: que más personas comprendan la importancia de cuidar el suelo que pisamos. Luego, reflexionar. Y, por último, actuar. Solo así podremos avanzar hacia los objetivos que deseamos alcanzar.


Diego S. Correa


Nuestro compromiso


Desde Ediciones del Garaje, queremos invitar a la reflexión a partir de algunas preguntas, y animarte a compartir tus dudas o pensamientos para abrir el diálogo:

  • ¿Creés que la literatura puede influir realmente en la conciencia ambiental?

  • ¿Qué libro te hizo cambiar tu forma de pensar o actuar respecto al cuidado del planeta?


Portadas del catálogo de Ediciones del Garaje

Dejanos tus opiniones, respuestas y recomendaciones de lecturas en los comentarios. ¡Sumate al debate!



Ediciones del Garaje

 
 
 

Comentarios


bottom of page