top of page

Identidad y memoria

Identidad y memoria

Día de la Bandera


Un día como hoy, hace 261 años, nacía José Gervasio Artigas (1764), líder de la independencia, “Protector de los Pueblos Libres” y símbolo de la identidad nacional.


En homenaje a su legado, cada 19 de junio se celebra en Uruguay el Día de la Bandera.


Nuestra bandera fue creada en 1828, tras la firma de la Convención Preliminar de Paz que dio origen a Uruguay como país independiente. En ese contexto, Joaquín Suárez, gobernador provisorio, propuso la necesidad de contar con un pabellón propio, ya que, hasta entonces, se utilizaba la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata.


En diciembre de ese mismo año, durante el breve período de gobierno de Suárez, se decretó el pabellón nacional: un diseño con nueve franjas azules que representaban los nueve departamentos que conformaban el país en aquel momento. La primera bandera fue bordada por María Josefa Álamo, esposa de Suárez, y fue izada por él el 1.° de enero del año siguiente.


En 1830, debido a la confusión que generaba su diseño a la distancia, se redujeron las franjas a cuatro azules y cinco blancas, de forma de mantener la representación de los nueve departamentos originales. Posteriormente, en 1952, se oficializó el diseño del Sol de Mayo, presente en la bandera desde su creación.


Banderas del Uruguay

Día de los Abuelos


Hoy también, y no por casualidad, se celebra el Día de los Abuelos, como símbolo de la herencia y la transmisión de valores, no solo a nivel nacional, sino también dentro de cada familia. Los abuelos son nuestro vínculo con el pasado: guardan la identidad y la memoria colectiva, transmiten costumbres y enseñanzas, y traen consigo la historia viva de nuestro país.


Desde Ediciones del Garaje queremos enviar un cálido abrazo y nuestro agradecimiento a todos los abuelos que nos leen y que siguen compartiendo sus historias día a día.


Recomendaciones


En este día de identidad y memoria queremos recomendarles una lectura que invita a dialogar con quienes más saben de nuestra historia, aquellos que habitan plazas, calles y rincones y guardan relatos: las estatuas. Esa es la premisa que nos propone «Dialogando con el bronce», de Zunilda Borsani.


Por otro lado, «El Cerro de Montevideo», de la misma autora, cuenta la historia de Carmela y sus nietos, Nicolás y Clara, en una aventura por el cerro y la cultura uruguaya. Una lectura ideal para disfrutar y redescubrir en familia.


Artículo: Libros heredados


El legado vivo más grande y longevo de la historia podría considerarse las historias contadas a través de los libros, y cómo estos han ido pasando de mano en mano, de dueño en dueño y de generación en generación. A veces, por casualidad, encontramos un libro en la biblioteca de un abuelo, o escondido en un cajón de la casa a la que nos mudamos. Tal vez fue la herencia directa de alguien que quiso transmitirnos lo mismo que esa lectura le hizo sentir la primera vez que lo leyó.


Yo, por ejemplo, en algún momento de mi niñez me sentí intrigado por la mitología y comencé a estudiar sobre los dioses griegos y romanos, cuando, por pura serendipia, un día descubrí en casa un cuaderno escrito a mano, con detalles sobre cada dios, su árbol genealógico y su origen. Corrí a preguntarle a mi padre de quién era y me sorprendí al enterarme que lo había escrito él cuando tenía mi edad. ¡Una casualidad generacional! Al ver mi ilusión, me lo regaló, pero con la petición de que lo continuara. Y así fue: seguí escribiendo la investigación que él había comenzado.


No tiene un gran contenido mitológico, ni nada parecido. Ambos éramos niños cuando lo escribimos, pero, en esas páginas, se guarda una conversación atemporal entre un niño de 13 años y su hijo, treinta años después.

 

Heredar un libro es mucho más que recibir papel y tinta: es recibir preguntas, secretos, sueños y pensamientos de otro tiempo. Es una forma de saber quiénes fuimos, quiénes somos y quiénes podemos ser. Quizá esa sea la magia de los libros heredados: recordarnos que las historias nunca mueren, solo encuentran nuevos lectores dispuestos a continuarlas.


Diego S. Correa


Compartí tu propia historia heredada


¿Y vos? ¿Tenés un libro heredado o una historia que pasó de generación en generación?

Te leemos en los comentarios o compartila en nuestro instagram @edicionesdelgaraje


Portadas del catálogo de Ediciones del Garaje

¡Sigamos contando y transmitiendo lo que somos!



Ediciones del Garaje

 
 
 

Comments


bottom of page