top of page

El arte en el libro

Actualizado: 25 may

Semana de Turismo, Semana Santa, Semana de la Creatividad y la Innovación: esta semana viene cargada de significados. Hoy, en particular, celebramos el Día Mundial del Arte, proclamado por la UNESCO en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci.


Desde Ediciones del Garaje queremos saludar especialmente a todas las personas que hacen del arte su forma de vida. ¡Feliz día a quienes nos leen y, con mucho cariño, a quienes crean el arte en el libro junto a nosotros! 


Como parte de nuestro compromiso con el arte, y en sintonía con las reflexiones que compartimos en este artículo, te invitamos a conocer los libros ilustrados de nuestro catálogo para que disfrutes este feriado o en esos momentos de tiempo libre que siempre vienen bien para leer.


Artículo: El arte en tiempos de algoritmos


A lo largo de la historia, cada era ha tenido su tecnología distintiva: la máquina de vapor, la electricidad, la computación. Hoy, sin duda, vivimos el auge imparable de las inteligencias artificiales. Las potencias mundiales compiten por desarrollar la IA más avanzada, en una suerte de carrera espacial o nueva Guerra Fría sin límites previsibles, pero con transformaciones que prometen ser exponenciales.


Ante este panorama, surge una pregunta fundamental: ¿puede la inteligencia artificial asemejarse a la mente humana? Es difícil encontrar parámetros de comparación, pero en este Día Mundial del Arte, decidimos usar precisamente el arte como criterio.


La relación entre la IA y el arte, en términos de expresión gráfica, tuvo muchos contactos recientes: desde el polémico caso de un concurso ganado con una imagen generativa hasta las miles de ilustraciones al estilo Ghibli que inundaron las redes sociales.


¿Puede una máquina imaginar?


Para poder generar un criterio de valor sobre este fenómeno, primero debemos entender cómo funciona el proceso de la IA.


Imaginemos que la entrenamos desde cero con un objeto cotidiano, como un lápiz. En su fase de aprendizaje se le muestran miles de imágenes etiquetadas como "lápiz" para que identifique patrones visuales. Luego, se evalúa su capacidad de reconocimiento con imágenes nuevas: primero se le dice "acá hay un lápiz" y después se le pregunta "¿acá hay un lápiz?". Cuando supera este proceso con éxito, pasa a la fase creativa, donde ocurre lo verdaderamente sorprendente. Si a la IA se le muestra una imagen de un lápiz con ruido (distorsión visual granulada) y se le pide que lo elimine repetidamente, aprende a reconstruir la imagen original. Pero ¿qué ocurre si solo recibe ruido aleatorio? La máquina improvisa: busca patrones donde no los hay y genera un lápiz desde la nada. 



Proceso de creación de imágenes de la inteligencia artificial

Este salto de lo analítico a lo "imaginativo" es lo que hoy despierta debates: ¿es esto arte? Si consideramos al arte como una forma de expresión, la máquina no busca expresar sino replicar algoritmos, por lo que la respuesta sería no. No obstante, esto depende de tu propia concepción del arte. 


Por ahora, podemos definir la IA como una herramienta más que como un artista. Una herramienta cuyo “entrenamiento” y mantenimiento demanda una enorme cantidad de energía y recursos naturales, lo que deja una huella ecológica que nos invita a reflexionar sobre las consecuencias del desarrollo tecnológico.


Las tensiones que ha generado esta interrogante han provocado distintas respuestas. Desde la perspectiva de uno de los más afectados, Hayao Miyazaki, director del Studio Ghibli, declaró en un reciente video: "Quien haya creado esta cosa no tiene idea de lo que es el dolor... me siento muy a disgusto", y sentenció: "Realmente siento que esto es un insulto a la vida misma". En el caso del concurso, se decidió abrir una categoría específica para imágenes generadas por IA, donde los más creativos consideran que, en el futuro, esa obra podría ser para los robots lo que las pinturas rupestres fueron para la humanidad.


Diego S. Correa


Ahora te toca a vos


Nos encantaría conocer tu opinión: ¿qué pensás sobre el rol de la inteligencia artificial en el arte? ¿Coincidís con Miyazaki?


Contanos en nuestro Instagram @edicionesdelgaraje y, si te animás, ¡compartí con nosotros tu propio arte! Puede ser un dibujo, una foto, un poema, una idea... lo que quieras. Porque hoy más que nunca, celebrar el arte es también darle voz a quienes lo hacen.


¡Buena semana!


Ediciones del Garaje




 
 
 

Comments


bottom of page