TEA y actividades expresivas
Páginas: 198
Este libro es un trabajo de investigación cuyo objetivo general refiere a comprender el significado otorgado a las actividades expresivas dentro de la enseñanza de la educación física escolar en niños con trastornos del espectro autista a partir del discurso de distintos docentes.
Puede considerarse como una indagación en las posiciones presentes en los discursos de los docentes de la Educación Física que trabajan con esta población infantil.
La autora realiza un recorrido por diferentes posturas en relación al cuerpo, las actividades expresivas y el lugar que los docentes le otorgan a estos en la práctica en la enseñanza primaria. En algunos casos, los docentes logran que el niño con TEA trabaje mejor y mantenga la atención por mayor tiempo. En otros, notan los intereses restringidos de esta población lo que redunda en una dificultad a la hora de proponer actividades expresivas. La Mag. Paula Malán concluye, en el prólogo, que «La incorporación y exploración de prácticas expresivas afectadas por el campo del arte en estas reflexiones, plantearía un punto de fuga desde donde pensar este complejo terreno en el que se encuentran los cuerpos y los sujetos de las prácticas corporales».