top of page

Señas, voces y oficios: puentes de comunicación

Actualizado: 25 may

Día del Trabajador y Día del Amor


Este 1° de mayo, ya transcurrido, fue el Día del Trabajador, pero también el Día del Amor. Desde Ediciones del Garaje queremos enviar un fuerte abrazo a todos los trabajadores que nos leen y compartir un pequeño artículo sobre nuestro oficio amado: la escritura, ese espacio donde se entrelazan señas, voces y oficios.


Día Internacional Contra el Acoso Escolar


El acoso escolar sigue siendo una realidad que duele y se silencia. Desde EDG creemos que los libros pueden abrir conversaciones necesarias, ofrecer herramientas y acompañar procesos. Por eso, en este Día Internacional Contra el Acoso Escolar, recomendamos «Cintas de colores», una historia de Silvana González y Santiago Cabano, con ilustraciones de Ximena Insua, que explora cómo nuestras diferencias pueden, a veces, generar conflictos, pero también muestra que, a través del respeto y la amistad, es posible tender puentes, comprender al otro y crecer juntos.


Aniversario de la Asociación de Sordos del Uruguay


Desde el 5 de mayo de 1928, ASUR trabaja por la inclusión, los derechos y el desarrollo de la comunidad sorda en Uruguay. En este contexto, creemos que los libros son una herramienta esencial para superar las barreras de comunicación.


En nuestro catálogo infantil, contamos con «Veo, veo… mil colores», un audiolibro escrito por Eduardo Silveira, interpretado en LSU por Gustavo Cubiella e ilustrado por Lourdes Medina; un hermoso ejemplo de cómo los libros pueden ser puentes de comunicación para todos.


Artículo: La escritura como oficio


La escritura no siempre nace como un oficio. A menudo comienza como un impulso: una idea, una emoción, una pregunta a la que se busca dar forma o nombre. En ese origen la escritura es un acto íntimo: la necesidad de expresar lo que nos atraviesa.


Implica imaginar, pensar, detenerse, escribir. Pero también implica dudar, tachar, corregir, reescribir. Es un proceso que se construye palabra a palabra, en un diálogo constante entre la intención y el lenguaje.


Con el tiempo, ese impulso se puede transformar en hábito. La mejor oración puede nacer de la inspiración, pero se completa con la disciplina de la práctica constante que afila el lápiz. Y quizás lo más importante: leer, porque todo escritor es primero un lector. 


Así, del impulso inicial al trabajo cotidiano, la escritura se transforma en oficio. Un oficio que se elige, se construye y se habita con amor.


Diego S. Correa


Queremos escucharte


Nos gustaría que vos también nos recomiendes lecturas que abran preguntas, celebren la diversidad o, incluso, que hayas escrito vos mismo.


Nuestro Instagram, @edicionesdelgaraje y los comentarios están abierto para leerte.




 
 
 

Comments


bottom of page