Celebramos la lectura: Día internacional del libro
- Ediciones del Garaje
- 21 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 may
En conmemoración de la muerte de William Shakespeare, autor de obras como «Hamlet» y «Romeo y Julieta», y de Miguel de Cervantes, autor de «Don Quijote de la Mancha», entre otras, la UNESCO proclamó el 23 de abril como el Día Internacional del Libro, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.
Con motivo de esta celebración, queremos regalarte un 10% de descuento en todos los libros de nuestro catálogo durante toda la semana.
La cuarta semana de abril no solo reúne fechas significativas como el Día Internacional del Libro o el Día del Idioma Español, sino que también se celebra la Semana de Acción Mundial por la Educación. Este regalo también responde a nuestra convicción de que los libros son pilares fundamentales del aprendizaje.
CÓDIGO DE DESCUENTO: ABRIL2025
Artículo: Autores locales

La escritura trasciende. En Uruguay, hay muchos casos donde esto realmente ocurre: escritores que han dado visibilidad a nuestra cultura, que han sabido traducir nuestra forma de ser y de mirar el mundo, que funcionaron y funcionan como estandartes para proyectar nuestra identidad hacia el mundo.
Del mismo modo, su escritura transformó la idea misma de lo que somos y nos dio nuevas capas de identidad. Hoy, incluso aquellos escritores que ya no están entre nosotros siguen siendo influyentes en nuestro día a día, a través de las palabras que dejaron como huella. Estos autores lograron la eternidad en el recuerdo colectivo uruguayo. Sus nombres, escritos en las tapas de sus libros crecieron para aparecer en fachadas, calles y parques.
¿Se trata de una decisión institucional, de un reconocimiento formal o hay un mensaje más profundo en esa elección? ¿Fue casualidad elegir el nombre de ese poeta, o esa novelista? Nos gusta creer que no, que este tiene un peso de influencia en el proyecto de alguien, en la razón de por qué ese parque se diseñó o por qué está en ese preciso lugar.
Un ejemplo de ello es el Parque Idea Vilariño: donde antes existía un asentamiento irregular se proyectó un espacio urbano con el objetivo de derribar barreras sociales y sanar la identidad fragmentada de un barrio. Un hermoso proyecto materializado bajo la mirada del gran mural dedicado a la autora, que da testimonio de su legado e incluso la hace ser parte de uno nuevo.
La escritura no siempre nace como un oficio. A menudo comienza como un impulso: una idea, una emoción, una pregunta a la que se busca dar forma o nombre. En ese origen la escritura es un acto íntimo: la necesidad de expresar lo que nos atraviesa.
Su escritura no solo se conservó en las hojas de un libro, sino que tuvo el poder de perdurar y de construir algo más allá.
Diego S. Correa
¡Nos encantaría saber sobre vos!
¿Hay algún autor uruguayo que haya marcado tu forma de ver el mundo? ¿Un libro que te haya acompañado o transformado?
Contanos en nuestro Instagram @edicionesdelgaraje y, si querés, pasanos una foto o una cita de ese libro especial.
Ediciones del Garaje
Comments